
La acción piloto en el Parque Natural de Els Ports dirigida a la creación de un paisaje forestal resiliente al cambio climático ha finalizado el proceso informativo y participativo. Se han realizado 12 jornadas con 40 asistentes entre propietarios, técnicos y otros actores relacionados con la gestión del espacio natural. El objetivo de esta fase era conseguir el compromiso de un grupo amplio de propietarios públicos y privados para gestionar una unidad de paisaje representativa de los hábitats forestales del macizo. Por el momento, propietarios de 9 fincas, que suman un total de 7.918,62 hectáreas dentro del Parque, han mostrado interés en las líneas de trabajo que marca el proyecto.
El siguiente paso ha consistido en definir tres unidades de paisaje compuestas por 4 fincas públicas y 5 privadas y se ha empezado a planificar la gestión a través de Instrumentos de Ordenación Forestal (IOF). Estos IOF se elaborarán independientemente para cada finca, pero de forma integrativa bajo un modelo de silvicultura de procesos naturales orientado a la mejora de la capacidad de adaptación de los bosques al cambio climático. Conviene destacar que únicamente dos de estas fincas privadas y montes públicos forman parte del caso piloto; las otras replicarán el modelo de gestión planteado.
A día de hoy se ha adjudicado la redacción de los IOF de las fincas piloto (1.102 ha), y están en marcha dos de los planes de las fincas réplica. El resto se prevé que inicien el proceso de planificación en los próximos meses.