
En el último trimestre de 2022 y primeros meses de 2023 se han desarrollado diversas acciones, entre las que se pueden destacar las siguientes:
· En los meses de enero y febrero mantuvimos una colaboración con la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Natalia Peralta-Kulik, profesora en la Facultad de Ciencias Agrarias, realizó una estancia de investigación con nosotros, en la que trabajó en la aplicación del índice de vulnerabilidad. Los resultados se han incorporado al documento del proyecto y han dado lugar a una presentación en el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, Misiones, Argentina.
· RedBosques_Clima estuvo presente el pasado 28 de marzo en el acto de celebración del Día Internacional de los Bosques organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en Toledo. El acto y debate posterior se organizó en torno a la política forestal, su aplicación en las regiones y la valoración de los servicios de los ecosistemas forestales, con interesantes intervenciones de ponentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad Politécnica de Madrid y de la propia Consejería de Desarrollo Sostenible.
· El 7 de marzo fuimos invitados como expertos a la jornada de trabajo “Nueva evaluación de riesgos e impactos derivados del cambio climático” dentro de los Seminarios del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que organizan la Oficina Española de Cambio Climático y Fundación Biodiversidad. La sesión tuvo como objeto incorporar la perspectiva de expertos en la nueva evaluación de riesgos e impactos derivados del cambio climático en España, que debe elaborarse como consecuencia de la ley 7/2021 de cambio climático y transición energética.
· El pasado 20 de abril participamos en el curso organizado por la Junta de Castilla-La Mancha “Los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha como recurso para la educación ambiental: el Parque Nacional de Cabañeros”. Una ocasión para ampliar a una audiencia con gran capacidad de influencia, profesores de secundaria, con una sesión titulada ¿Cómo afecta el cambio climático a las áreas protegidas y qué puede hacerse?