Skip to main content

La finalidad de esta acción demostrativa es promover la capacidad de adaptación y la resiliencia en repoblaciones forestales de Pinus pinaster muy vulnerables al cambio climático. Las masas seleccionadas se corresponden con la una situación muy común en el conjunto de España: repoblaciones realizadas en los años 70, en las que no se han realizado tratamientos intermedios desde la repoblación debido a su escasa rentabilidad y al abandono del medio rural.

Se han seleccionado varias zonas repartidas en las tres provincias, de modo que puedan servir de modelo para su replicación. Son las siguientes:

  • Castellón en el LIC Alto Palancia en Barracas, 28 hectáreas.
  • Valencia en el LIC Serra Corbera, en Tavernes de la Valldigna, 11 hectáreas.
  • Alicante en el LIC Aitana, Serrella i Puigcampana, en Confrides y Quatretondeta, 41 hectáreas.

Las acciones previstas pretenden mejorar la capacidad de respuesta a la sequía y reducir el riesgo de incendio, mediante la reducción de la densidad, y el incremento de la heterogeneidad estructural y de la diversidad de especies.

En las próximas semanas está prevista una jornada participativa con los propietarios de montes repoblados, gestores de montes, grupos locales y ayuntamientos con el fin de hacerles partícipes del diseño final de las acciones, promover su replicación y explicar las vías posibles de financiación de este tipo de actuaciones.