November 2022: Workshop II, Campillo de Ranas (Guadalajara)

Seminario II: bosques maduros como referencia para la adaptación al cambio climático

Noviembre de 2022: Campillo de Ranas (Guadalajara)

En el marco del proyecto LIFE Red Bosques Clima, cuyo objetivo último es impulsar soluciones basadas en la naturaleza para la conservación y restauración de la integridad ecológica de los bosques, se ha organizado con el apoyo de la Junta de Castilla – La Mancha el segundo seminario técnico del proyecto LIFE celebrado del 19 al 21 de octubre en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

Entre los principales avances en el seminario se ha podido avanzar en la elaboración de una metodología compartida que garantice la calidad de las acciones de conservación y restauración forestal, integrando la vulnerabilidad al cambio climático en su diseño, ejecución y seguimiento.

March 2022: Workshop I, Vitoria-Gasteiz

Seminario I: bosques maduros como referencia para la adaptación al cambio climático

30 de marzo – 1 de abril de 2022 Vitoria-Gasteiz

Los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril se celebró con el apoyo del Gobierno Vasco el I Seminario técnico «Bosques maduros como referencia para la adaptacion al cambio climático» del proyecto LIFE Redbosquesclima. En esta primera reunión técnica del proyecto participaron más de 50 profesionales de la conservación de la naturaleza, del sector forestal y del mundo científico con el objetivo de avanzar en la definición de unos criterios generales que puedan orientar las medidas de adaptación de los bosques al cambio climático. Además de las sesiones teóricas y experiencias compartidas en las diferentes sesiones se ha realizado una visita a rodales maduros en el Parque Natural de Izki con la colaboración de la Diputación Foral de Álava.

Marta Rozas explica la participación del Gobierno Vasco en el proyecto LIFE RedBosquesClima

PRESENTACIONES

Presentación del proyecto LIFE. José Atauri

Prospección de rodales de referencia en el País Vasco. Marta Rozas – J.L. Atutxa

Rodales de bosque maduro en el País Vasco. Óscar Schwendtner

Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático a partir de la red de rodales de referencia. Jordi Vayreda – Lluís Comas

Rodales maduros en Navarra. Nerea Martínez – Laura Navarro

Rodales maduros en Castilla y León: estado de la prospección y futuras actuaciones. Iñigo Oleagordia

Recuperación de la biodiversidad de l’Alta Garrotxa y adaptación al cambio climático: dinámica natural versus aprovechamientos tradicionales. Francesc Diego

Adaptación al cambio climático en repoblaciones forestales de Pinus pinaster. Sela Huesca

Creación de un paisaje forestal resiliente en el Parc Natural dels Ports. J.M. Forcadell

Restauración de la diversidad forestal para la adaptación al cambio climático. Raquel Ibáñez

Cortas de entresaca regularizada en masas de pino carrasco. Enrique Arrechea

Regeneración y mejora de masas forestales en el ámbito del Parque Natural Sierra María-Los Vélez. Jaime de Lara

Restauración incendio Las Peñuelas. Miguel Maneiro

La gestión de los pinares de montaña bajo las incertidumbres del cambio climático. Pedro Tíscar

Conectividad en los bosques del alto Sil. Xavier García

LIFE ADAPT-ALEPPO: adaptación de los bosques ibéricos de pino carrasco al cambio climático. Miguel Chamón

Gestión forestal bajo cubierta permanente, claras altas y plantación bajo arbolado en MUP 43 de Areatza (PN y ZEC de Gorbeia). Txomin Díaz

Propuesta de estándar para el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático. Diego García – Jose Atauri

March 2022: Presentation of the Life RedBosques Clima project in Valencia

Presentación Proyecto Life Red Bosques Clima Valencia

01 de marzo – Valencia

El 1 de marzo de 2022 tuvo lugar en Valencia la Jornada de Presentación del LIFE Red Bosques Clima, gracias a la colaboración de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.

Más de un centenar de profesionales, principalmente técnicos de espacios naturales y gestores forestales, asistieron el 1 de marzo a la presentación del proyecto en Valencia, y otras 200 personas más pudieron seguir el acto en tiempo real.

Patricio García-Fayos, del Departamento de Ecología y Cambio Global, Centro de Investigaciones sobre Desertificación – CIDE, impartió la ponencia “Nuestros bosques: tópicos, predicciones y herramientas”

Antoni Marzo i Pastor, que fue director del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF), impartió la ponencia “La renaturalización de bosques valencianos frente al cambio climático”

VER PONENCIA

José Antonio Atauri, coordinador técnico del proyecto, pudo explicar las claves del proyecto que se desarrollará durante los próximos cuatro años, así como las principales acciones programadas y resultados esperados.

VER PONENCIA