Socios

Fundación interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los espacios naturales

La Fundación interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los espacios naturales es la entidad coordinadora del proyecto. Es una fundación privada que desde su creación en 1996 trabaja promoviendo puentes entre el ámbito del conocimiento y el ámbito profesional de la conservación de la biodiversidad y de las áreas protegidas. El valor que diferencia a la Fundación radica en su alianza permanente con las administraciones que gestionan los espacios naturales. Desde 1997 desarrolla la gestión de la Oficina Técnica de EUROPARC-España, principal foro profesional que reúne a las administraciones responsables de la planificación y la gestión de los espacios naturales protegidos.

VER LA WEB

CREAF | Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales

El CREAF es un centro público de investigación en ecología terrestre y análisis del territorio que genera conocimiento y metodologías para la conservación, la gestión y la adaptación del medio natural al cambio global. Su objetivo es actuar como puente entre el mundo académico, las administraciones y la sociedad creando opinión e intercambiando conocimiento en sus ámbitos de actuación a escalas local, regional y global.

VER LA WEB

Generalitat de Catalunya. Departamento de Territorio y Sostenibilidad

En Catalunya el Departamento de Territorio y Sostenibilidad es el responsable en materia de conservación de la biodiversidad. Mediante sus servicios técnicos gestiona las especies y hábitats protegidos y amenazados en el territorio. En RedBosques_Clima participa el equipo técnico del Parque Natural dels Ports, espacio en el que se desarrollará uno de los casos piloto.
VER LA WEB

Generalitat Valenciana

En la Comunidad Valenciana la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, participa a través de la Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental en el proyecto Red Bosques_Clima a través del CIEF

La Generalitat Valenciana creó en el 2005, mediante Decreto, el Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF), para impulsar iniciativas y proyectos de investigación del sector forestal y de la conservación de flora silvestre, además de servir como banco de semillas y centro de conservación de recursos genéticos de la flora mediterránea, es un centro consolidado de conservación de flora.

VER LA WEB

Vaersa

VAERSA es una empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta servicios relacionados con la gestión medioambiental, entre los servicios está el CIEF, al que da un servicio esencial y que responde al encargo público de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
VER LA WEB
Junta de Castilla-La Mancha

Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Participa en el proyecto a través de la Direccion General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, tanto el Servicio de Espacios Naturales como los técnicos del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad tiene entre sus funciones la gestión y aprovechamiento forestal sostenible, así como el estudio, protección, conservación y restauración de la vegetación y de los hábitats naturales. Para ello puede establecer las directrices de gestión y criterios orientadores para la conservación, investigación y seguimiento en materia de recursos naturales.

En ese contexto, Castilla-La Mancha toma parte en este proyecto LIFE RedBosques_Clima mediante la participación de un equipo con funciones de coordinación regional,de gestión del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara donde se ubican las actuaciones de uno de los casos piloto, y de gestión forestal en un monte de utilidad pública propio.

VER LA WEB
Gobierno Vasco

Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco es socio cofinanciador del proyecto, a través de la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático, responsable de la conservación del patrimonio natural en el País Vasco, incluyendo las áreas protegidas, los ecosistemas y las especies de flora y fauna silvestre, entre otros.

VER LA WEB