Restauración de hábitats para la resiliencia en el PN Sierra Norte

El MUP 276 de la Sierra Norte de Guadalajara presenta un claro estado de decaimiento y estancamiento del arbolado (tanto de Pinus sylvestris como de Quercus pyrenaica), con escasez de regenerado. Desde su repoblación en 1972, la gestión forestal ha estado prácticamente ausente, y ha sufrido dos incendios en la década de los 90.

Aplicando de forma piloto el estándar se implementarán medidas de adaptación consistentes en la restauración ecológica en repoblaciones de Pinus sylvestris y Pinus uncinata, fomentando el carácter mixto de los hábitat forestales (robledales, hayedos y abedulares), y el mosaico con pastizales y matorrales de alta montaña mediterránea.

Todas las actuaciones estarán orientadas a favorecer una mejor adaptación a las nuevas condiciones climáticas y mayor resiliencia ante fenómenos extremos. Para ello se aplicará una “selvicultura de procesos naturales”, orientada a promover atributos propios de la madurez forestal y de favorecer la reactivación de los procesos naturales, mitigados o ausentes – como los de maduración del bosque – así como simular perturbaciones que activen procesos ecológicos de evolución vegetal.