Jueves, 28 de setiembre 2023
10.00 – 12.30
La mayor parte de nuestros paisajes forestales – como resultado de una combinación de uso intenso secular y abandono reciente – se caracterizan por ser muy monótonos, con baja diversidad de especies y edades, sin claros ni discontinuidades. Esto los hace muy vulnerables al cambio climático, en especial los grandes incendios y las sequías.
El reto es encontrar una forma viable de generar heterogeneidad paisajística en un ámbito territorial extensísimo. La solución será necesariamente compleja: silvicultura allí donde sea rentable, trabajos silvícolas subvencionados donde sea necesario, pero también simulación de perturbaciones mediante quemas prescritas o recuperación de procesos ecológicos perdidos como la herbivoría. El problema se acentúa si consideramos factores de sostenibilidad económica, y la falta de capital humano en muchas zonas.
El uso de herbívoros es una opción que se comienza a ensayar en algunos lugares. En este webinario exponemos dos casos complementarios: la promoción de la ganadería extensiva en una zona donde ésta se había perdido, y la introducción de herbívoros silvestres en un territorio casi totalmente despoblado. Además, presentaremos las actuaciones que se están diseñando en el Parc Natural dels Ports para conseguir un paisaje forestal resiliente.