- Índice de Vulnerabilidad basado en indicadores de naturalidad, derivados de las características de resiliencia de una Red de Rodales de Referencia.
- Herramienta online para la aplicación del Índice de Vulnerabilidad en cualquier monte en el que se vayan a diseñar medidas de adaptación.
- Estándar para la implementación de medidas de adaptación: orientaciones de aplicación general para asegurar que las acciones se ajustan a los criterios de la “Adaptación Basada en Ecosistemas”.
- Prototipo que se probará en cuatro montes en los que ya se están realizando acciones de adaptación.

ACCIONES DEL PROYECTO
Diseño de herramientas
Aplicación en sitios piloto

A. Paisaje resiliente en el Parc Natural dels Ports (Tarragona): elaboración de la planificación forestal para generar un paisaje forestal en mosaico e implementación de varias medidas demostrativas, de forma participada con el conjunto de propietarios forestales.
B. Mejora de la capacidad de adaptación en repoblaciones forestales en la Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante): incremento de la heterogeneidad estructural y diversificación del hábitat en varios pinares muy vulnerables al cambio climático.
C. Restauración forestal para la adaptación al cambio climático en el Parque Natural Sierra Norte (Guadalajara): recuperación de varios Hábitats de Interés Comunitario ocupados por repoblaciones.
Replicación al conjunto del territorio
- Difusión mediante web, boletín, redes sociales.
- Publicación de material técnico (manual, videos).
- Programa de intercambios de personal para técnicos de conservación y forestales.
- Seis webinarios de carácter científico‑técnico.
- Un curso en formato mixto presencial‑online.
- Cuatro seminarios científico técnicos en los que se irán discutiendo los avances del proyecto.
- Eventos específicos para policy makers, tanto a nivel regional, nacional como comunitario.
