Criterios de calidad en la adaptación

Existe una gran variedad de medidas que pueden ser utilizadas con el objetivo de mejorar la capacidad de adaptación de los bosques, entre ellas:

  • La preservación de los reductos bien conservados o muy vulnerables
  • La intervención de tipo selvícola, por ejemplo para promover la regeneración natural mediante pequeñas perturbaciones, modificar la estructura vertical del bosque, incrementar la diversidad de especies en el dosel o reducir la competencia.
  • Actuaciones para mejorar la capacidad de dispersión de las especies (la conectividad),
  • Creación de mosaicos en el paisaje en el que se entremezclen diversos tipos de bosque con áreas abiertas,
  • Restauración de hábitats muy escasos como humedales o turberas,
  • La atención a algunas especies muy vulnerables al cambio climático, con acciones excepcionales que pueden llegar a la migración asistida o la cría en cautividad.

En todas ellas la característica distintiva es la formulación de objetivos explícitos de adaptación al cambio climático: el fin último de una actuación de adaptación debería ser asegurar la continuidad de la mayor parte de los bienes y servicios que los bosques nos proporcionan en el contexto de cambio en las condiciones climáticas.

RedBosques Clima desarrolla unos criterios para diseño e implementación de medidas de adaptación asegurando que:

  • Se consideran los escenarios climáticos futuros
  • Se identifican de elementos vulnerables
  • Hay objetivos de adaptación explícitos
  • Se propone la adaptación a través de la mejora del estado de conservación
  • Se fomenta la participación y se aseguran los beneficios sociales
  • Se evalúan los resultados