Martes, 01.03.2022 · València

Jornada de Presentación del Proyecto LIFE RedBosques_Clima

¿Cómo preparar nuestros bosques para el cambio climático?

En los países mediterráneos de la Unión Europea la inmensa mayoría del territorio forestal arbolado, incluyendo las miles de hectáreas repobladas a principios del sXX, es muy vulnerable al cambio climático. El súbito abandono de los aprovechamientos forestales después de siglos de uso les hace especialmente sensibles a sequías, incendios o plagas.

La gestión de estos montes debe afrontar los nuevos retos que representa mantener y potenciar el amplio conjunto de servicios que los bosques nos ofrecen, en un nuevo escenario climático que inevitablemente traerá cambios en su estructura y funcionamiento.

En los países mediterráneos de la Unión Europea la inmensa mayoría del territorio forestal arbolado, incluyendo las miles de hectáreas repobladas a principios del sXX, es muy vulnerable al cambio climático. El súbito abandono de los aprovechamientos forestales después de siglos de uso les hace especialmente sensibles a sequías, incendios o plagas.

La gestión de estos montes debe afrontar los nuevos retos que representa mantener y potenciar el amplio conjunto de servicios que los bosques nos ofrecen, en un nuevo escenario climático que inevitablemente traerá cambios en su estructura y funcionamiento.

Programa

11.00 Bienvenida. 
Julio Ramón Gómez Vivo. Director General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental.
Marta Múgica de la Guerra. Directora de la Fundación Fernando González Bernáldez, EUROPARC-España
11.15 Bosques frente al cambio climático. 
 Departamento de Ecología y Cambio Global, Centro de Investigaciones sobre Desertificación -CIDE
12.00 – 12.15 El proyecto LIFE RedBosques_Clima. 
José Antonio Atauri Mezquida. Fundación Fernando González Bernáldez, EUROPARC-España
12.15  Naturalización de repoblaciones frente al cambio climático 
Antoni Marzo i Pastor fue Director del CIEF y Director General de medio natural y evaluación ambiental de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural Generalitat Valenciana.
12.45 Mesa redonda
Jordi Vayreda Durán. Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF)
Josep María Forcadell Roig. Parc Natural dels Ports, Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya
Gloria Romero Cuenca. Jefa de Servicio Territorial de Medio Ambiente en Castellón, Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
Carlos Serrano García. Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
José Luis Atuxa Lapatza. Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco
Modera: José Antonio Atauri.
14.00 Cierre.  Antoni Marzo i Pastor, Generalitat Valenciana
La conservación de los bosques en buen estado y la restauración de los elementos que confieren mayor capacidad de adaptación, de forma compatible con el aprovechamiento de los productos forestales, serán herramientas fundamentales en las estrategias contra el cambio climático.
Acceso libre hasta completar aforo, pero la inscripción es obligatória.
INSCRÍBETE AQUÍ